Periodismo seguridad social

La Búsqueda.

Ernesto Barajas

¿Qué se sabe de verdad? A estas alturas, se conoce lo peor. En México existe un “gobierno paralelo”, éste tiene un gran impacto en el país y funciona gracias a la voluntad de los funcionarios públicos en turno púes ellos son los que “dejan hacer” y “dejan de hacer” su trabajo. Ellos, son los responsables de que México sea peligroso, inseguro y pobre. Por ejemplo, los y las desaparecidos (as) o los periodistas asesinados o las casas blancas y las corruptelas probadas y comprobadas.

Explicar la profunda presencia del narco, o del desgobierno paralelo, es también encontrar muchas respuestas a la violencia exacerbada, creciente y sin castigo. El crimen en México tiene a la impunidad como puerta de entrada sin salida. El motivo de que existan más de cien periodistas asesinados en nuestro país tiene que ver más con censurar su trabajo para acallar la investigación seria, tal vez la única prueba de la relación Narcotráfico –Estado Mexicano.

 

Cada veinticinco horas se registra una agresión contra periodistas, cada dos horas desaparece un mexicano. El asesinato de Javier Valdez con doce balas, el de Mirsolava Breach de cuatro, Cecilio Pineda Brito, Ricardo Monlui, Maximino Rodríguez, por mencionar unos ejemplos de la saña con que los cobardes sicarios del narco-estado cubren sus delitos. Los Gobiernos estatales deberían investigarse a sí mismos, pero ello no va a ocurrir, ni con las cartas de 186 corresponsales extranjeros y 175 periodistas de Sinaloa enviadas a Peña Nieto, que solicitan haga su trabajo 

 

Javier Valdez, en su libro Narcoperiodismo, apunta que no solamente el narcotráfico, es el ejecutor pues en ésa tarea también por obligación participan con su silencio, su omisión, su indiferencia y tal vez hasta con el “pitazo” los ministerios públicos, los funcionarios, los militares.

Los desaparecidos y las muertes de personas que aún no son identificadas, no solo son números, fueron personas vivas que tal vez solo manifestaron su descontento, tuvieron el valor de hacerle frente a alguien. Ahora solo son esperanza. Esperanza para madres sin hijos, para hijos sin padres, para abuelos sin nietos que buscan entre la tierra, entre las nacientes fosas en las que aparecen miles de restos, ahí en este momento buscan a sus familiares.

 

Las rastreadoras de El Fuerte, en Sinaloa; La Brigada Nacional de Búsqueda de Desaparecidos en Veracruz; Las Cascabeles de Coahuila, El Grupo Vida en Coahuila, El Colectivo, El Solecito, son una gran familia en la búsqueda de los suyos, en la búsqueda de respuestas a un ¿porqué?  De amas de casa, empleados, comerciantes y llevar una vida “normal” hasta donde la crisis económica, así como el trabajo lo permiten pasaron a formar grupos de investigación especializados en el que documentan, rastrean, aplican protocolos de guardia y custodia de restos han descubierto cientos de restos humanos pero también Instituciones inservibles, policías corruptas, señalamiento a militares cómplices en un México donde nuestra indiferencia es también nuestra desgracia.